Aldeas Infantiles SOS

C/Hermann Gmeiner, Esq. Av. Buenaventura Freites No.16, Jardines del Norte, Sto. Dgo.
Plublicado en octubre 18, 2016 / 92
Horario de Atención
  • Lunes :Cerrado
  • Martes :Cerrado
  • Miércoles :Cerrado
  • Jueves :Cerrado
  • Viernes :Cerrado
  • Sábado :Cerrado
  • Domingo :Cerrado

Aldeas Infantiles SOS es una organización sin fines de lucro, no gubernamental e independiente, que trabaja por el derecho de los niños a vivir en familia. Desarrolla su labor en el mundo desde 1949 y actualmente lleva adelante sus programas en 134 países, dentro del marco de la Convención sobre los Derechos del Niño de las Nacionales Unidas (CDN).

Aldeas Infantiles brinda atención directa e individualizada a cada niño según sus características y situación particular y está comprometida en crear y mantener entornos familiares de cuidado y protección para todos los niños – ya sea en su familia biológica, en un entorno de acogimiento alternativo o en la comunidad donde viven y crecen.

 

Servicios directos básicos: Se ofrecen para cubrir las necesidades básicas de los niños, niñas y adolescentes, garantizar su supervivencia y desarrollo y que se respeten sus derechos. Esto siempre incluye educación, salud, nutrición en condiciones de dignidad.

Desarrollo de capacidades: Se construye con las personas que se ocupan de los niños y niñas, las familias, comunidades y demás garantes del cumplimiento del derecho y proveedores de servicios, con objeto de ayudarles a ampliar sus conocimientos y a desarrollar las aptitudes, destrezas, estructuras y sistemas necesarios para protegerlos y cuidarlos.

Acciones de promoción y defensa:

Pretenden mejorar las condiciones generales de los niños y niñas de nuestro grupo objetivo, promoviendo cambios en aquellas políticas y prácticas que vulneran sus derechos.

Concienciamos a los garantes del cumplimiento del derecho acerca de sus responsabilidades, en particular al Estado, como garante principal del cumplimiento del marco legal que ampara a la infancia.

Formamos parte de una sociedad civil y como tal, nos movilizamos para conseguir cambios sociales sostenibles que beneficien a los niños y niñas que han perdido el cuidado de sus padres o están en riesgo de perderlo.

Programa Los Jardines

Aldeas Infantiles SOS en República Dominicana se fundó el 25 de septiembre del año 1979, a raíz del devastador ciclón David, gracias a la iniciativa personal del entonces cónsul honorífico de Austria en el país, Señor Juan Ostreicher y la Primera Dama, de la época, Doña Renée Klang de Guzmán.

Después de fundada, empieza la construcción de la primera aldea en el sector Los Jardines del Norte en el Distrito Nacional y en enero de 1981 se instalaron las primeras Familias SOS en su nuevo hogar. La Aldea de Los Jardines cuenta con 15 casas, en donde conviven 148 niños y niñas en promedio de 8 a 10 niños niñas y adolescentes por familias.

Programa Los Mina

La Aldea de Los Mina fue construida en el año del 1985, a raíz de la fuerte crisis económica que afectó al país a principios de los ochenta, donde la degradada situación económica y social, suscitaron la necesidad de más programas de acogimiento en el país. Actualmente la Aldea de Los Mina da acogida a 149 niños y niñas, quienes viven en las 17 casas familiares que conforman la Aldea.

Programa Santiago de los Caballeros

Aunque el norte de la isla es muy famoso por su industria tabacalera y de ron, todavía presenta mucha pobreza extrema con los problemas sociales que conlleva. Debido al gran número de niños huérfanos y abandonados en esta región, Aldeas Infantiles SOS decidió construir una aldea en la ciudad industrial de Santiago de los Caballeros para ofrecerles un hogar seguro y a largo plazo. A mediados de 2002 comenzó la construcción de esta tercera aldea del país, iniciando sus operaciones en septiembre del 2003. El programa de Santiago de los Caballeros actualmente es el hogar de 113 niños y niñas que viven en las 15 casas familiares.

Comunidad Juvenil

Las residencias Juveniles constituyen una parte esencial de nuestro modelo familiar. En esta etapa los jóvenes a partir de los 16 años de edad, tienen la oportunidad de vivir experiencias que los ayudarán a desarrollar su personalidad y prepararse para su vida independiente. Este programa incluye vivienda y programas de orientación. Cuando los jóvenes ingresan en la vida profesional, el Programa de Desarrollo de Jóvenes se preocupa de que éstos continúen avanzando hacia su independencia, hasta convertirse en personas autosuficientes, dándoles el seguimiento y orientaciones adecuadas para lograr este propósito. En nuestro país contamos con 5 Comunidades Juveniles conformados por 50 jóvenes de género masculino y femenino. Estas residencias se encuentran fuera de las instalaciones de las Aldeas.

Características
Calificaciones
No hay calificaciones aún, por qué no ser el primero?
Deja una Evaluación
Debes para publicar una calificación.
Anuncios relacionados