Consejos y Sugerencias

  • Home
  • Consejos y Sugerencias
Natación del bebé – los muchos beneficios

Las clases de natación con mamá o papá son una actividad divertida que promueve la unión y el apego, y brinda una gran experiencia multisensorial.

También es extremadamente gratificante para cualquier padre observar la progresión y el disfrute de sus hijos.

Los beneficios de la natación regular del bebé son muchos:

  1. Conciencia del agua, confianza y habilidades para salvar vidas: las lecciones enseñan respeto por el agua y las técnicas de seguridad del agua.
  2. Vinculación y apego: la natación para bebés es una experiencia muy íntima que se centra en el tiempo de calidad, las divertidas actividades de aprendizaje, el refuerzo positivo, la creación de confianza y las relaciones sólidas.
  3. Independencia física y auto conciencia: un bebé puede moverse independientemente en el equilibrio y la coordinación del aprendizaje en el agua. El movimiento y la sensación del agua dan una auto conciencia única.
  4. Confianza y autoestima: la alabanza y el reconocimiento de los logros y el aprendizaje de nuevas habilidades aumentan la confianza y la autoestima de un niño.
  5. Natación del bebéEstilo de vida saludable: comenzar un buen estilo de vida activo desde el principio establecerá las bases para el futuro de tu hijo y se convertirá en la norma en los próximos años.
  6. Desarrollo del lenguaje: el uso de la asociación de palabras y la repetición específica es una parte fundamental de nuestros métodos de enseñanza y ayuda a tu bebé a aprender muchos significados relacionados con la actividad.
  7. Desarrollo del cerebro: la experiencia multisensorial y la variedad de actividades estimulan el aprendizaje, estimulan el desarrollo y la función del cerebro y desarrollan la inteligencia emocional.
  8. Habilidades sociales: las diversas formas de interacción en grupo infunden buenas habilidades sociales, trabajo en equipo e independencia.
  9. Beneficios para la salud: la natación fortalece el corazón y los pulmones, mejora el desarrollo muscular, aumenta la resistencia y promueve una mejor coordinación.
  10. Sueño mejorado y patrones de alimentación: los niños que nadan a menudo duermen y comen mejor.

Los bebés pueden comenzar a nadar a los 2 meses.

junio 17, 2019No comments,
Diez Consejos: ¿Como Ser el Mejor Padre?

Aquí están los 10 mejores consejos para ser el mejor padre posible dada las necesidades del mundo actual:

  1. No hay padres perfectos – los errores son oportunidades para aprender.
  2. Cuidar de ti mismo para que tengas la energía para cuidar a tus hijos.
  3. No vivir a través de tus hijos – satisface tus necesidades a través de tus propios esfuerzos.
  4. Apoyar y dar a tus hijos las habilidades para resolver sus propios problemas – evitar ser padre “helicóptero”.
  5. Tienes muchos años para criar a tus hijos – céntrate en uno o dos problemas a la vez.
  6. Escoger y elegir de tu educación cómo deseas ser padre.
  7. Crear tradiciones de la familia para transmitir recuerdos y valores.
  8. “Mantener la misma página” para las decisiones más grandes de crianza con los que comparten el cuidado de tus hijos.
  9. Buscar apoyo cuando lo necesites.
  10. Mantener un buen sentido de humor.

Todos los padres están tomando las mejores decisiones que pueden sobre las necesidades de sus hijos, teniendo en cuenta sus experiencias pasadas, la información que tienen, y las circunstancias que se enfrentan.

No hay padres perfectos y, a menudo cuando los padres se esfuerzan por la perfección, se agotan y pueden sentirse inadecuados.

Los padres y sus niños están mejor cuando los padres y madres:

  1. cuidan de sí mismos,
  2. darse crédito por todas las cosas buenas que están haciendo,
  3. tener gente en sus vidas que les ofrezcan apoyo y reconocimiento por sus esfuerzos.

Ser padre es el trabajo más importante que cualquiera de nosotros tiene. También es uno de los más difíciles y frustrantes. Los padres necesitan y merecen apoyo e información para ayudarles a hacer lo mejor que pueden en esta tarea crítica.

febrero 12, 2019No comments
¿Por qué mi hijo está teniendo problemas para dormir? La ortodoncia puede ser capaz de ayudar

Obtener la cantidad correcta de sueño tiene un efecto increíble en el desarrollo infantil. Durante los últimos 20 años, la ciencia nos ha dado una idea de la importancia que el sueño desempeña en la función del cuerpo humano, y ahora entendemos que apenas hemos empezado a rascar la superficie.

La forma en que respiramos y dormimos, además de lo que comemos, tiene efectos dramáticos sobre el crecimiento, el comportamiento de aprendizaje, el ánimo, la armonía hormonal, estado de la salud, y de la memoria. A menudo, los profesionales de la odontología son los primeros en darse cuenta de que tu hijo no está recibiendo la cantidad necesaria de sueño para estar sano.

El sueño es de vital importancia para el crecimiento de tu hijo

No podemos vivir sin dormir, y una proporción significativa de la población está con falta de sueño. Si bien somos capaces de sobrevivir con esta privación, la calidad de nuestra vida se ve afectada y las consecuencias para la salud son enormes. Los niños se ven particularmente afectados por la falta de sueño. Insuficiencia o la mala calidad del sueño afecta a los niños en el desarrollo mental y físico y su salud en general. Los cambios de humor, problemas de conducta y problemas cognitivos, todos pueden ser indicios de falta de sueño, según la Fundación del Sueño. Obtener la cantidad correcta de sueño ayuda a los niños a lidiar con las ansiedades normales de la vida cotidiana, alivia el estrés innecesario, mejora la memoria y ayuda a aumentar la capacidad de concentración. Estos factores son particularmente importantes cuando se trata del éxito académico de su hijo.

Los niños que reciben la cantidad recomendada de sueño van a la escuela listos y deseosos y capaces de aprender. Se obtienen mejores calificaciones, son capaces de participar de manera saludable con otros niños y adultos, y participar en más actividades extracurriculares. Por otro lado, los niños que carecen de sueño suelen tener tiempos más difíciles de concentración, son propensos a cambios de humor, y muestran una falta de deseo y de motivación para las actividades y compromisos sociales.

Quiero que tu hijo sea el más sano que él o ella pueda ser, y eso quiere decir que es la cantidad adecuada de sueño. Odontología no es sólo el crear sonrisas bonitas, aunque es muy agradable ver las muecas con dientes que llegan de oreja a oreja. Los dientes y la higiene bucal tienen efectos de largo alcance sobre el bienestar del cuerpo, y el sueño no es una excepción.

¿Qué papel juega la ortodoncia para conciliar un sueño saludable? Más de lo que piensas

dentistaMuchas veces, los profesionales de la odontología son los primeros en enterarse de los problemas del sueño. Después de aprender acerca de los problemas para dormir, buscamos signos de trastornos respiratorios durante el sueño y cualquier obstrucción que pudiera constituir un obstáculo para la capacidad de respirar y por lo tanto afectar el sueño. De acuerdo con la Academia Americana de Medicina del Sueño Dental, apnea del sueño afecta a más de 20 millones de estadounidenses, causando la privación del sueño y que afectan todos los aspectos de la salud individual y la vida cotidiana. Extrapolando estas cifras en República Dominicana el apnea del sueño afecta cerca de un millón de personas. La apnea del sueño hace que una persona deje de respirar durante varios segundos, lo que se traduce en varios despertares nocturnos. Debido a estas interrupciones repetidas, estos pacientes (niños o adultos) sufren de falta de sueño.

Debido a que la odontología y ortodoncia por sí solas no pueden eliminar todas las causas de los trastornos respiratorios durante el sueño los profesionales de la odontología trabajan en conjunto con un equipo de otros especialistas. El sueño es una parte de ese enfoque holístico, ya que afecta a todos los aspectos de la vida de su familia.

Un equipo para ayudar a tu familia a dormir mejor

Nunca es demasiado tarde para comenzar a respirar y dormir a tu pleno potencial, pero no hay más presión que en el momento de la primera infancia, ya que puede impedir el crecimiento físico y mental. Sin embargo, ningún médico puede lograr este objetivo. Realmente necesita un equipo coordinado de profesionales comprometidos. Queremos que tu hijo sea capaz de tener una vida saludable, feliz y exitosa, alcanzando su máximo potencial. Se está obteniendo la cantidad correcta de sueño que ayudará a tu hijo a alcanzar sus sueños en la vida. Por favor, consulta en primer lugar con tu odontologista para darle una vida saludable a tu niño o niña.

octubre 2, 2016No comments,
7 Tipos de Padres al Momento de Dejar a sus Hijos en la Escuela

Mi hija ha estado en el preescolar desde la edad de 3 meses, y todas las mañanas, puedo ver muchos tipos diferentes de padres y madres que dejan a sus hijos. Por ejemplo:

  1. El Padre Todo Negocio: Este es el padre que metódicamente coloca la bolsa del almuerzo del niño en el cubículo del niño, acompaña al niño al aula y rápidamente se agacha, le da un abrazo y un beso rápido y se aleja sin mirar hacia atrás.
  2. El Padre Desorganizado. Este es el padre que sigue llenando el almuerzo del niño mientras traer al niño a la escuela. Este padre también se olvida de la mitad de las pertenencias del niño en el carro y tiene que ir y volver desde el carro a la sala de clase para procurar los enseres necesarios.
  3. El padre Persistente: Le da un beso y un abrazo a su hijo/a, pero se queda y le saca un beso, quiera el niño o no.
  4. El Padre demasiado agradable: Entra y se “adueña” del centro, incluyendo el personal, los niños y otros padres. Esta padre puede también usar un altavoz para dar los buenos días a todos. Este padre bromea con todo el mundo y emite una gran cantidad de energía.
  5. El Padre Estresado: Pisa fuerte, arrastrando a su hijo/a. Este padre tiene demasiadas cosas y deja fuera a su niño/a sin ninguna interacción real. El niño está bien contento de estar lejos de este padre al momento de dejarlo(a) o él/ella ha interiorizado una sensación de estrés y empieza a llorar cuando el padre o la madre lo deja.
  6. El quejoso: Hace precisamente eso. Desde el momento en que este padre camina con su hijo/a, hay un sinfín de temas que deben ser discutidos. ¿Por qué el aula de mi hijo queda al final del pasillo? ¿Por qué mi hijo no tiene un turno en primer lugar? ¿Los maestros le prestan atención a mi hijo durante el día? No hay conversación racional con este padre, y siempre hay un problema con que lidiar.
  7. El Padre Todo Modales: Camina con su hijo/a, tiene una agradable charla mientras camina con el niño y hace un buen trabajo en la transición del niño al modo escuela. Hay un abrazo y un beso de despedida y un “nos vemos más tarde!” cuando él/ella sale.

kidTodos hemos sido uno de ellos en un momento u otro, y desde luego saber lo que se siente al ser el padre persistente.

Uno vacila de ser el padre todo negocios a los padres todo modales.

Algunas mañanas, uno está corriendo para ir a trabajar y darle un abrazo y un beso al hijo(a).

En otras mañanas, somo capaces de tomar una respiración profunda y unos minutos para asegurarse de ellos, de su conexión a sus amigos y maestros antes de darle un abrazo y un beso y de desearle un gran día.

Como padres, nos esforzamos por ser modelos fuertes para nuestros hijos, pero ¿reconocemos esto cuando estamos agobiados?

Podemos “alertar a los” otros padres cuando vemos que están siendo los padres estresados y necesitan tomar una respiración? Creo que es importante controlarnos nosotros mismos y ayudarnos unos a otros al mismo tiempo.

septiembre 25, 2016No comments
¿Pensando en el Preescolar?

Elegir el ambiente preescolar adecuado para el niño puede resultar una tarea desalentadora. Pensando sobre algunas de las siguientes preguntas te ayudará a reducir tus opciones para encontrar una buena opción para tu familia.

Pensar Filosóficamente

¿Que la filosofía se alinea más contigo mismo? Piensa en tus experiencias como un niño asistiendo a la escuela y cómo estas experiencias han dado forma a tus propios valores y ética de trabajo. ¿Sientes que las necesidades de tu familias están satisfechas?

Centrado en el Niño: Ambientes de aprendizaje centrados en el niño permite que los niños determinen los temas y actividades en los que van a participar en el transcurso del año escolar.

Dirigidas por el Maestro: En entornos de aprendizaje dirigidas por el maestro, el maestro crea el calendario y selecciona los temas y actividades del aprendizaje.

Dirigidos por el Niño: En ambientes de aprendizaje dirigidos por el niño proporcionan oportunidades de aprendizaje individuales y se alinean con la creencia de que los niños aprenden mejor cuando están interesados y comprometidos.

Basadas en la Fe: Entornos de aprendizaje basados en la fe proporcionan oportunidades que se organizan de acuerdo con las creencias religiosas de la comunidad de aprendizaje.

Pensando en la Ubicación

¿Quieres un lugar cerca de tu trabajo? Esta opción es beneficioso para los padres que tienen un trayecto más largo para trabajar. Con esta opción, los padres que trabajan tienen la capacidad de trabajar más horas si es necesario y al mismo tiempo cerca de sus hijos.

¿Quieres un lugar cerca de casa? Esta opción funciona bien si hay más de un adulto que va a recoger al niño al final del día o si eres un padre o madre que se queda en casa.

Además, los niños son más propensos a asistir al mismo jardín de niños en edad preescolar que sus compañeros lo que puede significar una transición más fácil a la guardería.

¿Pensando en el Preescolar?Pensando en la Impresiones

Recorre algunos lugares. ¿Cuáles son tus primeras impresiones? Es limpia la escuela? ¿Cuáles son los procedimientos de seguridad? ¿Te sientes bienvenido? ¿Los niños y los maestros se ven felices?

Observa las interacciones. ¿De qué manera el maestro le habla a los hijos? Es el maestro positivo y enriquecedor? ¿Cómo maneja el maestro los problemas de conducta? ¿Cómo los niños interactúan entre sí?

Pensando en Preguntas

Haz preguntas relativas a los procedimientos de disciplina, programas de estudios y actividades, metas sociales y académicas, y las posibilidades de participación de los padres.

Las respuestas a estas preguntas te darán una mejor idea de la estructura general y los valores educativos de la escuela. Además, es posible que desees hacer preguntas sobre la rotación del personal, el nivel de formación del profesorado, y desarrollo profesional continuo.

Las escuelas que ofrecen oportunidades de crecimiento para sus profesores son más propensos a tener maestros que están al tanto de lo último en el campo de la educación infantil.

Pensando en los Extras

Algunas escuelas ofrecen programas de refuerzo tales como danza, artes marciales y gimnasia durante las horas de funcionamiento de la escuela, así como las experiencias fuera de la jornada escolar para conectar con otras familias: excursiones, actividades deportivas, noches de diversión familiar, y programas de la comunidad fuera de tu alcance.

Estos beneficios adicionales a menudo ayudan a construir un sentido de comunidad dentro de la escuela y ofrecer un medio para tu familia pueda conectarse con otras familias.

septiembre 25, 2016No comments

Comentarios sobre los resultados de tu búsqueda